
Es la primera novela que leo de Le Carré (aunque he visto la adaptación al cine de "El jardinero fiel") pero ya tenía una idea de lo que me esperaba: una novela de conspiraciones, espías y oscuras tramas.
Se nota que el autor tiene mucho oficio en el género: típica estructura de bestseller con tres tramas entrecruzadas, capítulos milimétricamente distribuidos, no más de tres o cuatro páginas sin una pausa. Sin embargo el comienzo es bastante lento, durante muchas páginas sólo se hace un boceto de la situación y cuando se introduce al lector sobre los servicios de inteligencia alemanes se me hizo un poco aburrido.
Los protagonistas iniciales a mitad de libro han cambiado, dándoles un gran peso al banquero y a la abogada del "hombre más buscado". Sin embargo, poco a poco, el papel de los servicios de inteligencia se hace más importante en la trama hasta que hacia el final todo el resto de personajes se ven como marionetas de poderes superiores que compiten entre si.
No es un tema que me atraiga especialmente el de las tramas del islamismo extremo ni el de cómo operan los servicios secretos, pero el libro se deja leer sin que me llegase a entusiasmar.
Quizá el personaje más atractivo y trabajado sea el del banquero: último de una dinastía que se extingue; con casa, coche, hábitos de rico convencional pero que busca sensaciones auténticas y salir del ciclo hipócrita que ha sido una constante en toda su vida.
El final me gustó, aunque termina de una manera un poco abrupta.
Mi calificación: interesante.
Se nota que el autor tiene mucho oficio en el género: típica estructura de bestseller con tres tramas entrecruzadas, capítulos milimétricamente distribuidos, no más de tres o cuatro páginas sin una pausa. Sin embargo el comienzo es bastante lento, durante muchas páginas sólo se hace un boceto de la situación y cuando se introduce al lector sobre los servicios de inteligencia alemanes se me hizo un poco aburrido.
Los protagonistas iniciales a mitad de libro han cambiado, dándoles un gran peso al banquero y a la abogada del "hombre más buscado". Sin embargo, poco a poco, el papel de los servicios de inteligencia se hace más importante en la trama hasta que hacia el final todo el resto de personajes se ven como marionetas de poderes superiores que compiten entre si.
No es un tema que me atraiga especialmente el de las tramas del islamismo extremo ni el de cómo operan los servicios secretos, pero el libro se deja leer sin que me llegase a entusiasmar.
Quizá el personaje más atractivo y trabajado sea el del banquero: último de una dinastía que se extingue; con casa, coche, hábitos de rico convencional pero que busca sensaciones auténticas y salir del ciclo hipócrita que ha sido una constante en toda su vida.
El final me gustó, aunque termina de una manera un poco abrupta.
Mi calificación: interesante.