David Martín es un joven de diecisiete años que trabaja como asistente en un periódico de segunda fila de la Barcelona de principios de siglo XX. Tras años de entusiasta lector y mísera existencia, comienza a escribir pequeñas historias. Ante la brillantez de sus relatos y con la ayuda de un influyente mentor, logra publicar sus folletines en la contraportada del periódico. Un día, recibe una misteriosa carta de un editor parisino que le ofrece la oportunidad de escribir por encargo un libro muy especial.Tras "La sombra del viento" millones de lectores esperábamos ansiosamente la siguiente obra de Carlos Ruiz Zafón. He leído muchas opiniones de lectores decepcionados, pero no es este mi caso. Es cierto que me ha emocionado menos que "La sombra... " y que resulta menos entrañable, sin embargo está muy bien escrito, engancha de inicio a fin, no pierde la intensidad en ningún momento, en fin: ha sido un placer leerlo.
Es un libro oscuro, romántico (en el sentido estricto de la palabra) y en cierta medida, un homenaje a los relatos folletinescos como los que escribe el protagonista. Vuelve a aparecer el cementerio de los libros olvidados y la familia de libreros Sempere, aunque en este caso el protagonista es un joven escritor de penoso pasado, tortuoso presente e incierto futuro.
Puntos a favor: está escrito en un registro culto, pero a su vez fácil de leer; no aburre en ningún momento y cada vez que finalizaba un capítulo pensaba: 'uno más y paro'; el último tramo del libro es trepidante y cuando al fin lo terminé tuve un ataque de nostalgia, razón inequívoca de lo mucho que me metí dentro del relato. Muy bueno el personaje de la aprendiz del protagonista, la extraña relación entre ambos me ha parecido lo mejor del libro.
Puntos en contra: poco puedo decir, tal vez se podría haber perfilado un poco más algunos personajes como los policías, simples arquetipos. Cuando lo acabas quedan muchos puntos oscuros que dejan posibles interpretaciones a criterio del lector (esto habrá quien lo vea una virtud, pero yo prefiero historias un poco más "cerradas").
Tengo entendido que este no será el último libro de la saga del "cementerio de los libros olvidados", ojalá no decaiga.
Mi calificación: muy bien.