lunes, 14 de diciembre de 2009

El alma de la ciudad (Jesús Sánchez Adalid)

En tiempos de la Reconquista, cuatro hombres (un caballero, un comerciante, un fraile y un clérigo) que se dirigen al sepulcro de Santiago en Compostela se encuentran en el camino y deciden recorrer juntos lo que resta del viaje. Las largas horas de camino las pasan hablando de sus propias vidas, salvo el clérigo, que se reserva su propia historia.
Ya en tierras de Zamora, éste se decide a compartir con sus compañeros los detalles de su agitada vida, desde su mísera niñez a las circunstancias que le llevaron a realizar el peregrinaje.

Después de la reciente lectura de "En compañía del sol", de la que esperaba más, me quedé con ganas de leer esta novela para comprobar si en este caso Jesús Sánchez Adalid conseguía entusiasmarme con la lectura tal y como hizo con "El mozárabe".
Me alegra poder afirmar que el resultado ha sido positivo. La novela me ha gustado y veo que es merecedora del premio "Fernando Lara" que obtuvo en el año 2007.
La acción discurre entre los siglos XII y XIII en Castilla y tiene como marco los lances de la Reconquista: sus avances y retrocesos, las relaciones entre cristianos y moros, las treguas y las batallas. La vida del protagonista sirve como eje para narrar la forma de vida de los castellanos de la época, desde la existencia de los miembros más desfavorecidos de la sociedad medieval hasta los ricos y poderosos. La azarosa vida del personaje principal encierra también una enseñanza acerca de la vanidad y el éxito.
Sánchez Adalid consigue una trama robusta, en la que todo el peso narrativo recae en el personaje del clérigo pero sin llegar a cansar en ningún momento, siempre flanqueado por diferentes y bien trabajados personajes a lo largo de la novela. Por bien trabajados, quiero decir que todos los personajes poseen una gran profundidad: tienen motivaciones, actúan unas veces movidos por la bondad, otras por mezquinos intereses. Son creíbles y todos ellos habría podido existir realmente.
La otra protagonista subyacente a lo largo de toda la obra es (como indica el título) la Ciudad hecha realidad en Plasencia o Placencia como se llamaba en sus orígenes.
Al autor se le nota su "buen hacer", con un lenguaje cercano y correcto, a la vez que intenta no caer en anacronismos. También demuestra un amplísimo trabajo de documentación con el que consigue una notable ambientación de la época: modos de vida, vestimentas, alimentos, armas, cargos, ...
En resumen, el libro me gustó aunque sigo pensando que "El mozárabe" es la obra más redonda del autor.

Mi calificación: bien.

sábado, 28 de noviembre de 2009

O xardín das pedras flotantes (Manuel Lourenzo González)

En el siglo VII un monje benedictino siguiendo las órdenes del papa recopila diversos volúmenes sobre los conocimientos astrológicos de la antigüedad. Tras años de búsqueda, encuentra un misterioso libro escrito en un alfabeto pre-rúnico que ligaba los acontecimientos astronómicos con el devenir de las diferentes formas de vida.
Pasan los años y sucesivas generaciones se cruzan en el camino del misterioso libro, pasando todos los hombres y mujeres que se encuentran con el manuscrito grandes desdichas. En la segunda mitad del siglo XX todas las diferentes ramas de descendientes de aquéllos que poseyeron el libro desembocan en dos jóvenes que se terminarán conociendo en Pontevedra: Simón y Anabel.

He dudado si comentar o no este libro en este blog por estar éste escrito en gallego y, que yo sepa, no haber sido editado aún en castellano (que es el idioma de "lo que cae en mis manos"). Sin embargo, me he decidido a comentarlo porque no me cabe duda de que será traducido y publicado en castellano tarde o temprano.
La novela fue premiada con el premio Xerais de novela en gallego del año 2008 y creo que de manera merecida.
En primer lugar, se agradece una novela que se escapa de tópicos. Aunque la trama principal sí discurre en Galicia, la esencia de la historia es universal.
En toda la trama, de comienzo a fin, una serie de casualidades conduce a que Simón y Anabel lleguen a encontrarse, como si un plan universal hubiese sido trazado milimétricamente y todo estuviese interconectado tal y como postula el misterioso libro. Ello lleva a que la primera parte de la novela se haga bastante confusa, pues el lector no es capaz de retener tal número de nombres e historias personales a los que no se suele dedicar más de un par de páginas. Cuando se llega al siglo XX, el lector ya mezcla nombres, familias e historias. Por fortuna, se llega a la parte central del libro, donde Simón narra su historia personal desde su propia concepción en primera persona.
La parte de la niñez del protagonista es la más entrañable, y llegó a conmoverme en varios momentos, en especial su relación con el hombre del pueblo "O campás". Las preguntas del niño sobre el por qué de todo y que sólo sabe contestarle su amigo, un paisano de la aldea en la que enseña su madre, me ha parecido de lo mejor del libro.
Luego llega la extraña relación de amistad con Anabel, ya de adolescente, y un dramático giro en la trama y un final en el que se explica todo desde otro punto de vista y se cierra la narración.
El lenguaje utilizado es sencillo y accesible, aunque quizás demasiado "académico", sin duda reflejo de la actividad profesional del autor.
En definitiva, la novela me ha sorprendido y me ha gustado. He encontrado reflejos de García Márquez, de Poe, de Carlos Ruiz Zafón, ... y creo que el autor ha realizado una obra más que digna.
Mi calificación: bien.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

En compañía del sol (Jesús Sánchez Adalid)

Francés de Xavier es el menor de los hijos de una noble familia con señorío en Navarra en las primeras décadas del siglo XVI. Tras la invasión del reino por los castellanos, sus hermanos mayores luchan a favor del pretendiente del trono navarro, mientras el señorío de Xavier decae inexorablemente.
Con los pocos recursos que aún mantiene la familia, se envía al joven Francés a estudiar a París donde entrará en contacto estudiantes de diversos países y con nuevas ideas.

Es mi segundo libro de Sánchez Adalid y sólo puedo calificar esta novela como obra menor y bastante decepcionante para mi, no alcanza ni de lejos el nivel de "El mozárabe" (que me gustó mucho).
"En compañía del sol" pretende ser una versión novelada de la vida (o una pequeña parte de ella) de San Francisco Javier. Sin embargo, durante la primera parte de la novela sólo se avanza en los avatares por los que pasa el señorío de Xavier y la juventud de Francisco en París, en donde nada se atisba de la futura santidad del protagonista.
Tras la primera mitad del libro, de manera abrupta, pasan muchos años y Francisco pasa de un joven juerguista a un ascético y maduro jesuita sin que se den más explicaciones que unas breves páginas en las que el personaje narra en primera persona cómo se produce su inesperada conversión.
Todo parece indicar que por fin veremos a San Francisco Javier en toda su plenitud, pero poco se profundiza en el personaje hasta el fin del libro. Una vez acabado, el santo continúa siendo casi un desconocido para mi. Gracias a esta lectura conozco ahora una serie de datos sobre este extraordinario misionero, pero la obra no me ha aportado mucho ni como novela ni como biografía de un personaje histórico.
No obstante, Sánchez Adalid maneja bien la ambientación histórica y con un estilo correcto se avanza en las páginas sin que la novela llegue a aburrir.

Mi calificación: interesante.

viernes, 31 de julio de 2009

El hombre más buscado (John Le Carré)

Un misterioso hombre musulmán recién llegado a Alemania de manera ilegal es acogido por una familia turca afincada en Hamburgo. El hombre es joven pero está enfermo y, a pesar de vivir en la indigencia, porta mucho dinero y está empeñado en contactar con un banquero llamado Brue. Pronto los servicios de inteligencia de diferentes países se interesan en el caso, pues sospechan de que pueda estar implicado en una red de terrorismo internacional.

Es la primera novela que leo de Le Carré (aunque he visto la adaptación al cine de "El jardinero fiel") pero ya tenía una idea de lo que me esperaba: una novela de conspiraciones, espías y oscuras tramas.
Se nota que el autor tiene mucho oficio en el género: típica estructura de bestseller con tres tramas entrecruzadas, capítulos milimétricamente distribuidos, no más de tres o cuatro páginas sin una pausa. Sin embargo el comienzo es bastante lento, durante muchas páginas sólo se hace un boceto de la situación y cuando se introduce al lector sobre los servicios de inteligencia alemanes se me hizo un poco aburrido.
Los protagonistas iniciales a mitad de libro han cambiado, dándoles un gran peso al banquero y a la abogada del "hombre más buscado". Sin embargo, poco a poco, el papel de los servicios de inteligencia se hace más importante en la trama hasta que hacia el final todo el resto de personajes se ven como marionetas de poderes superiores que compiten entre si.
No es un tema que me atraiga especialmente el de las tramas del islamismo extremo ni el de cómo operan los servicios secretos, pero el libro se deja leer sin que me llegase a entusiasmar.
Quizá el personaje más atractivo y trabajado sea el del banquero: último de una dinastía que se extingue; con casa, coche, hábitos de rico convencional pero que busca sensaciones auténticas y salir del ciclo hipócrita que ha sido una constante en toda su vida.
El final me gustó, aunque termina de una manera un poco abrupta.

Mi calificación: interesante.

viernes, 10 de julio de 2009

El enfermo imaginario (Molière)

Argan es un hombre de clase acomodada que vive obsesionado por sus dolencias. Por ello, posee una dependencia absoluta de los sospechosos remedios que le prescibe su médico Purgon que incluyen gran cantidad de sangrías y purgas (y que son cobradas a buen precio).
Tal es la fijación de Argan con sus supuestas enfermedades que planea casar a su hija con Diafoirus, un médico, y así tener constantes cuidados en su propia casa. Sin embargo, ella está enamorada de Cléante y junto con su criada Toinette urdirá un plan para desengañar a su padre y hacerle ver que los desaprensivos médicos sólo quieren sacarle los dineros.

Un clásico del teatro y de la literatura universal. Es una obra cómica, fácil de leer, accesible a todo el mundo. Encierra una feroz crítica a la hipocresía, las falsas apariencias y las relaciones de conveniencia. Pero no es una crítica amarga, sino divertida en donde en una sola escena se perfila perfectamente cada personaje.
Argan despierta compasión (por lo que sufre y por lo que se aprovechan de él) al tiempo que desprecio (por la bajeza de utilizar el matrimonio de su hija en su beneficio).
Molière es especialmente despiadado con los médicos de la época, como una clase que vive en un pedestal y donde abundan los estúpidos que no saben lo que hacen y que sólo buscan prestigio y enriquecimiento. Purgon aparece poco en la obra pero no tiene desperdicio: cuando descubre que se están tirando sus potingues, monta en cólera y predice la muerte de su paciente, como una condena por no seguir sus consejos.
No es una obra para élites, sino para el pueblo, sin por ello perder una técnica de escena y una estructura impecables.
Me gustaría verla representada, seguro que se pasa un buen rato.

Mi calificación: muy bien.

sábado, 27 de junio de 2009

El zahir (Paulo Coelho)

Esther, corresponsal de guerra y mujer de un famoso escritor, desaparece sin dejar rastro. El matrimonio se ha ido distanciando después de que el escritor se hiciese famoso y poco a poco la inquietud de la periodista crece hasta el punto de que no regresa de uno de sus peligrosos viajes.
El escritor es consciente de que seguramente no le haya ocurrido nada malo a su mujer, supone que ha decidido cambiar de vida y que lo ha abandonado sin la más mínima despedida. A medida que va pasando el tiempo el escritor intenta rehacer su vida, pero el recuerdo de Esther cada vez ocupa un mayor espacio en su mente hasta convertirse en una obsesión.

El último libro que leí de Coelho no me dejó demasiado buen sabor de boca ("La bruja de Portobello", comentado en este mismo blog), por lo que "El zahir" permaneció en la estantería esperando ser leído durante meses. Fue la lectura de "El aleph" de Borges (también comentado en este blog) lo que despertó de nuevo mi interés por abordar la lectura de este libro. En el relato de Borges del mismo nombre se explica que un zahir es un objeto, lugar o persona que en principio puede parecer intrascendente pero que poco a poco va ocupando mayor espacio en la mente de una persona hasta que abarca todos sus pensamientos, es una especie de obsesión que impide al sujeto centrarse en cualquier otra cosa que no sea "su zahir".
En el libro de Coelho, "su zahir" es su mujer, lo que se resultó una decepción para mi: en el relato de Borges se da a entender que suele tratarse de un objeto de inicio irrelevante para la vida del que lo sufre. Desde este punto de vista, Coelho pervierte la idea borgiana ya que la obsesión por una esposa desaparecida es una reacción común totalmente entendible.
La primera parte del libro me pareció lenta, muy falta de ritmo. Me dio la impresión de que leía un conjunto de textos autobiográficos donde el autor nos presenta un aspecto más de su modo de ver la vida. Las similitudes entre la vida de Coelho y el escritor protagonista va más allá de su profesión: juventud de éxito como compositor de canciones, fase posterior de desenfreno y pérdida de rumbo, viaje místico a Santiago de Compostela y comienzo como escritor narrando las experiencias vividas en su peregrinaje...
Como decía en mi comentario de "La bruja de Portobello", Coelho redacta sus libros en torno a una idea central que repite una y otra vez como un mantra, en ocasiones las historias parecen una simple excusa para difundir ese mensaje. En esta obra el mensaje es una reflexión acerca del amor en pareja: las relaciones amorosas, tras una fase de pasión inicial se estabilizan, se acomodan, hasta el punto de que la pareja continua unida por simple inercia o porque es el camino más fácil.
He de reconocer que en la primera parte, el libro me aburrió bastante. En la segunda, la narración se va animando y termina con unos buenos (e incluso divertidos) capítulos finales.
Lo que más me ha gustado ha sido un mensaje secundario (porque en el principal, el del amor, no comparto el punto de vista del autor): la visión cínica del escritor sobre el éxito, los premios, las reuniones sociales, las entrevistas donde siempre se pregunta y contesta lo mismo.

Mi calificación: interesante.

viernes, 5 de junio de 2009

El ruido y la furia (William Faulkner)

"Se ha ido Caddy se ha ido a casa desde nuestra casa no se ve el establo has probado a ver el establo desde
Fue culpa suya ella me empujó ella se ha escapado
Puedo contigo mira como sí puedo
Oh su sangre o mi sangre Oh
Continuamos andando sobre el fino polvo, entre el fino polvo nuestros pasos silenciosos como el caucho allí donde de los árboles pendían lápices de luz de sol"

No he encontrado una mejor introducción para este libro que un fragmento que sirva de muestra del verdadero martirio por el que he pasado para conseguir terminarlo. Si algo me ha aportado esta lectura es el ejemplo de lo que NO debería ser la literatura: elitista, localista, retorcida y vanidosa.
Me explicaré. Comencé la lectura con muchas ganas, pero tras las primeras páginas sólo tenía una cosa clara: que no me enteraba de nada de lo que se estaba contando. Mi hipótesis era la de que la historia era narrada en primera persona por Benjy, un niño de dos o tres años. Unas veinte páginas después descubrí que estaba equivocado, porque al parece el "protagonista" cumplía treinta y tantos. Sólo podía tratarse de un retrasado.
Aguanté estoicamente toda esta primera parte (noventa páginas) con la esperanza de que en la segunda se explicase algo. Y en efecto cambió... para peor. En lugar de las experiencias de un retrasado ahora se narraba un día en la vida de su hermano Quentin, mucho más inteligente (estudiante en Harvard) pero con un grave desorden mental. El fragmento que he puesto de ejemplo pertenece a esta sección del libro y servirá como muestra de que lo que digo es cierto. Son las páginas de más insufrible lectura, a menudo me preguntaba ¿qué hago yo perdiendo el tiempo leyendo esto? Frases inconexas en un día en que Quentin vaga sin un objetivo claro, recuerdos sin puntos ni comas, saltos constantes en la secuencia espacial y temporal. He de reconocer que estuve a punto de abandonar muchas veces y que sólo conseguí continuar a base de amor propio y pensando en la futura crítica que haría en este blog.
A las ¡doscientas! páginas llega la tercera parte. Otro de los hermanos en primera persona, una joyita también: misógino, racista y ultraconservador pero al menos te enteras de lo que hace y más o menos por qué lo hace.
En la última parte Faulkner toma las riendas como narrador y la novela acaba con un presunto "clímax" que no hizo otra cosa que decepcionarme por enésima vez.
En el apéndice, el autor aclara el papel de cada uno de los personajes. Sentí como Faulkner se reía de mi, increíble su desfachatez: mantiene al sufrido lector torturado durante trescientas cincuenta páginas para explicarle a su humilde intelecto el incomprensible discurso en unos pocos párrafos.
¿Cómo esta obra ha podido ser publicada? ¿Qué editor no leería cinco páginas y tiraría a la papelera el original? ¿Cómo le han dado el Nobel de literatura a Faulkner? ¿Por qué se considera "el ruido y la furia" como una de la obras cumbres de la literatura americana e incluso una de las mejores novelas en habla inglesa de todos los tiempos?
Creo sólo se explica por el esnobismo, la pedantería y la vanidad de literatos y críticos. Después de mi hazaña de terminar la obra, tenía dos caminos: o presumir de mi amplísima cultura, de mi gran experiencia y madurez como lector, vanagloriarme por haber disfrutado con la lectura del gran, inmenso, increíble Faulker o ser sincero conmigo mismo y reconocer que me parece un grandísimo ... bodrio.
Un artificio para satisfacer el ego del autor, la novela más audaz, sin orden temporal, sin orden espacial, conectada con Shakespeare, con monólogos interiores que ríase Joyce, desde todos los puntos de vista... de una elucubración sin ningún interés, sobre una familia en decadencia y degenerada.
Recomiendo dejar este libro en la estantería ganado polvo indefinidamente y leer cualquier otra cosa, salvo para lectores especialmente masoquistas o estudiantes de filología de cuya lectura dependa un aprobado.

Mi calificación: ilegible.

jueves, 14 de mayo de 2009

Harry Potter y las Reliquias de la Muerte (J.K.Rowling)

Lord Voldemort y sus mortífagos se van haciendo con el poder dentro de la comunidad mágica, mientras Harry Potter espera los escasos días que le quedan para cumplir los diecisiete años bajo el amparo de los fuertes hechizos protectores de la Orden del Fénix. A su mayoría de edad Harry ya podrá utilizar la magia sin restricciones y podrá dedicarse en cuerpo y alma a cumplir la arriesgada misión encomendada por Dumbledore, acompañado tan sólo por sus inseparables amigos Ron y Hermione.


Por fin he terminado la saga de Harry Potter, aprovecharé el comentario de este último libro para explicar mi opinión sobre el conjunto de la serie.
¿Cómo ha conseguido J.K. Rowling crear un éxito mundial? Ha recogido una serie de convencionalismos de los cuentos sobre magos tales como las varitas mágicas, las pociones, los libros de hechizos, las túnicas, las escobas voladoras, etcétera y les ha sumado una serie de aportaciones propias (el deporte mágico quidditch, el gobierno oculto del Ministerio de la Magia, el colegio de Magia Hogwarts, la banca mágica de Gringotts...). Todo ello se aglutina en un universo con una lógica interna que incluye una terminología propia (palabras como muggle, snitch, pársel, squib o mortífago), con lo que se consigue una sensación de realidad, de explicación alternativa del mundo.
Tiene especial mérito lograr todo eso en unos libros orientados originariamente para niños, pero que en ningún momento resultan ñoños ni pueriles, se trata al lector como un interlocutor inteligente. La fuerza de la estructura narrativa, la complejidad de los personajes y la riqueza del universo mágico ha hecho posible que la saga se convirtiese en una de las más vendidas de la historia y que sus seguidores seamos legión (incluyendo niños, adolescentes y adultos).
La forma de introducir al lector en este universo es magistral: Harry, un niño huérfano criado de manera cruel por sus tíos (muy buena la parte inicial de cada libro, dedicada la familia muggle de Harry, una pena que cada vez su aparición fuese menos importante), que un día descubre que sus rarezas no son nada negativo, más bien lo contrario: el don de hacer magia. 
En el colegio Hogwarts el lector aprende los hechizos al tiempo que Harry (éstos son pronunciados en latín, lo que aumenta la sensación de realidad), todo este mundo mágico responde a una lógica interna. Todos los lectores sabemos que significa: "expelliarmus" o "patronus" o la fatídica maldición "avada kedavra".
Haciendo balance de todos los libros, quizá el que más me ha gustado sea el tercero "Harry Potter y el prisionero de Azkaban". En cuanto a personajes, he de reconocer mi debilidad por el enigmático profesor Severus Snape, aunque también tengo que nombrar a la exasperante Dolores Umbridge.
Precisamente Harry no es el personaje que más me atrae, es alguien que ha sufrido mucho pero que a veces parece por encima del bien y del mal. Lo mismo digo de Dumbledore, que parece que no se equivoca nunca, pero que rara vez interviene directamente en la acción (en mi opinión no es comparable al Gandalf de Tolkien). De sus inseparables amigos, Ron parece un desastre como mago y algo acomplejado entre tantos hermanos pero demuestra una y otra vez que es capaz de mucho más. En cuanto a Hermione, es realmente la bruja más capaz de su promoción a pesar de ser hija de muggles (una "sangre sucia" como dirían los seguidores de Voldemort), pero no duda en arriesgar su impresionante expediente por ayudar a sus amigos. Ese me parece el principal valor mostrado en esta saga: el valor del amor y la amistad sobre la pureza de sangre y el poder.
El supervillano, Voldemort, comienza siendo una entidad lejana, un símbolo de maldad, pero a medida que se avanza en los libros se va haciendo más palpable su presencia y se va conociendo la complejidad del personaje de cómo un miembro de una familia mísera, Tom Riddle, acaba convirtiéndose en el mayor mago en Artes Oscuras de todos los tiempos.
Hablando ya de este último libro, no es el más brillante de la serie. Es más un final de la saga que una novela en sí misma. El final del sexto libro hace imposible que continúe el peso de la acción en el marco principal de las novelas: el colegio Hogwarts. Es una novela oscura, comienza con una continua huida a medida que los seguidores de Voldemort se van haciendo con el poder en el mundo mágico. Es curioso observar como Harry, para defenderse de las fuerzas del mal, utiliza en ocasiones sus mismas armas: las maldiciones imperdonables "cruciatus" e "imperius". 
El final me ha parecido muy bueno, y en cierta medida, el único posible.

Mi calificación: bien
 

domingo, 3 de mayo de 2009

El Aleph (Jorge Luis Borges)

Dentro de un ejemplar de la Ilíada de Pope, que procedía de un anticuario llamado Cartaphilus, es descubierto un extraño manuscrito donde se narra una extraña historia contada en primera persona por un antiguo romano que un día se encuentra en Egipto con un moribundo jinete procedente de oriente. Antes de morir, le explica que persigue el río de la inmortalidad a cuyas orillas se alza la Ciudad de los Inmortales.
El romano reúne doscientos soldados y se lanza a la ardua búsqueda del río y ciudad inmortales...

El Aleph es un libro de relatos cortos, algunos casi telegráficos, donde se demuestra que es posible contar muchas cosas en muy pocas líneas. El estilo de Borges es impecable, escrito en un registro culto pero fácil de leer, en pocas líneas realiza descripciones soberbias, que lo dicen todo.

La temática es variada, pero la mayor parte de los relatos tienen un fondo histórico (de la antigüedad a un pasado cercano). También abundan las referencias simbólicas o esotéricas y trata temas universales: la inmortalidad, la rebeldía, el orgullo, el sufrimiento, las obsesiones, ...

Quizá los relatos más famosos sean los que inician y cierran el libro: la inmortalidad y el Aleph. Ambos me han gustado mucho, aunque sin embargo, el que más me ha impresionado es "La escritura del dios" donde un sacerdote precolombino permanece en una oscura mazmorra, sin esperanza de que su carcelero (el conquistador español Alvarado) se apiade de él y llegue a liberarlo algún día. Su único contacto con el mundo exterior es la luz que entra por la trampilla por la que lo alimentan una vez al día, momento que aprovecha para observar un jaguar con el que comparte estancia, separados ambos por un muro. Dedica horas, días, años o décadas en descifrar el lenguaje en que el dios ha grabado los secretos del universo y cuyos símbolos se articulan en las manchas del jaguar.
En muchos de los relatos me ha quedado la sensación de que tras las breves líneas, existe un mensaje oculto o que el autor pretende expresar una idea importante, pero que a menudo no llego a captar. (Tal vez necesite de muchas más lecturas para captar la plenitud de la obra de Borges).

Mi calificación: muy bien.

domingo, 29 de marzo de 2009

Un día de cólera (Arturo Pérez-Reverte)

Madrid, 2 de mayo de 1808. Casi todos los miembros de la Familia Real están exiliados en Bayona, mientras España es gobernada por una Junta títere del invasor Ejército Imperial francés, cuyo mando en España pertenece al general Murat.
Los paisanos de Madrid, hartos de los abusos de los franceses comienzan a concentrarse por cientos delante del Palacio de Oriente y la Puerta del Sol, entre otros lugares emblemáticos; mientras los militares españoles dudan entre mantenerse serenos tal y como les han ordenado, o unirse al pueblo en la revuelta.

Arturo Pérez-Reverte muestra en este libro una labor de documentación que sin duda duró años. Publicado doscientos años después de los hechos, resulta imposible distinguir hasta qué punto lo que se relata está basado en los testimonios de la época o es una recreación de lo que pudo ocurrir salida de la imaginación del autor. 
La narración se realiza en presente, coloca al lector en cada una de las localizaciones de la revuelta y salta de un lugar a otro decenas o cientos de veces. El único protagonista es el pueblo de Madrid (o por extensión el pueblo español) con lo que nos encontramos con una nube de personajes, algunos sólo nombrados en un par de líneas, otros constantemente presentes como los capitanes Daoiz y Velarde o el general Murat.
Casi toda la acción transcurre en una mañana, pero los constantes cambios de lugar y personaje hacen que el lector logre una omnipresencia con la que observa todos los hecho relevantes de aquella jornada. 
En ocasiones se narra con gran crudeza cómo los españoles se enfrentan al ejército imperial armados con cuchillos, navajas o piedras y las devastadoras consecuencias con abundancia de degüellos, destripamientos, etcétera. 
El libro me ha gustado, más tomado como una narración histórica (eso sí, muy parcial) que como una novela. He echado en falta el lado francés de los acontecimientos, las líneas dedicadas a ello son muy escasas.

Mi calificación: bien.
 

jueves, 19 de marzo de 2009

La vida exagerada de Martín Romaña (Alfredo Bryce Echenique)

Martín Romaña, peruano afincado en París, revive con nostalgia su bohemio pasado escribiendo sus experiencias en un cuaderno azul desde un sillón tipo Voltaire. Recuerda su llegada a París con el objetivo de convertirse en escritor, su romántica y pobre existencia, la llegada de su futura mujer desde Perú y sobretodo la convivencia de ambos en el marco de las protestas estudiantiles de mayo del 68.
Este libro cayó en mis manos gracias al regalo de un familiar, reconozco que difícilmente podría decidirme a comprarlo si lo hubiese hojeado en una librería.
El comienzo de la lectura se me hizo duro. Las primeras páginas son reflexiones del protagonista acerca de aquello que va a narrar y de los sentimientos que le han llevado a decidirse a escribir su propia historia. Todo ello en un tono intimista y, en apariencia, anárquico. Para complicar un poco más el avance del lector está escrito tal y como habla (más bien piensa) un peruano: con todas las peculiaridades lingüísticas de ese país.
En los primeros momentos, ante estas dificultades y las más de quinientas páginas que tenía por delante, se me pasó por la cabeza abandonar la lectura.
Sin embargo, cuanto más leía más fácil me resultaba seguir pasando páginas y terminé disfrutando de la narración.
Las peripecias que le ocurren al protagonista, su modo de ver la vida, su finísimo sentido del humor, fueron calando poco a poco en mi hasta que al final Bryce Echenique consiguió que viese a Martín Romaña como un viejo conocido.
La relación con su mujer es muy compleja, él sólo desea ser un escritor y ella ve en la revolución la panacea universal, con lo que considera que Martín está desperdiciando su vida en lugar de poner su talento al servicio de la causa. La revolución que se libra en las calles de París en el 68, es para ella más importante incluso que su propio marido. El libro refleja muy bien las contradicciones de los jóvenes idealistas de la época, criados bajo una estricta educación católica y tradicional, pero que se entregan al ideario socialista o comunista, para años después (en los ochenta) terminar convirtiéndose en lo que más odiaban: grandes empresarios, políticos sin escrúpulos, artistas subvencionados al servicio de la ley del dólar.
En resumen, creo que no es un libro fácil de leer en su inicio, pero una vez que te haces con él se reconoce una obra bien escrita, compleja y totalmente creíble a pesar de algunas delirantes historias que en él se narran.
Mi calificación: bien.

viernes, 27 de febrero de 2009

El príncipe de la niebla (Carlos Ruiz Zafón)

Max Carver es un chico de catorce años en tiempos de guerra. Su padre, relojero de profesión, decide trasladar a la familia a un caserón junto a la playa en un pequeño pueblo, pese a la falta de entusiasmo de su esposa e hijos con el cambio. Recién ocupada la casa ocurre un extraño accidente que obliga a los padres a dejar a los hermanos mayores solos en la casa. Max y su hermana no tardan en entablar amistad con un joven del pueblo que les enseñará la zona y los introducirá en la técnica del buceo en un misterioso barco, hundido en la bahía años atrás.

"El príncipe de la niebla" fue el primer libro publicado por Carlos Ruiz Zafón, gracias a haber ganado un premio de novela juvenil. He visto comentarios sobre "El juego del ángel" en los que se afirmaba que este último libro poseía rasgos comunes con las primeras obras de Ruiz Zafón. He podido comprobar que no les faltaba parte de razón.
Se trata de un libro fácil de leer, con una trama de misterio que se va desvelando poco a poco, y con algunos tintes de relato de terror. El protagonista es un intrépido joven con el que pronto podría identificarse un lector infantil o juvenil, mientras que su intrigante nuevo amigo aparece como un ideal de chico mayor, libre de sus propios actos, aunque con un pasado triste y oscuro.
Se narran múltiples escenas de lúgubres hechos sobrenaturales, por momentos se atraviesa la línea entre el misterior y el más puro terror.
La historia está contada de un modo muy cinematográfico, al comienzo se expone la situación en un aislado caserón en un aislado pueblo y poco a poco el ritmo de los acontecimientos se va acelerando, hasta un trepidante final. No me extrañaría que algún día terminase haciéndose alguna película basada en el libro.
Mi calificación: bien.


viernes, 20 de febrero de 2009

El gen egoísta (Richard Dawkins)

La evolución más allá de las razas o especies, puede estudiarse desde el punto de vista de los genes. Desde esta perspectiva, los seres vivos individuales no somos más que máquinas biológicas programadas como recipientes de genes con el objetivo último de transmitirlos a la siguiente generación. Todas nuestras acciones, incluso las presuntamente altruistas responden al egoísta y único fin de nuestros genes: perpetuarse infinitamente.

Este libro de divulgación lo devoré hace cuatro o cinco años, y no veo mejor momento para comentarlo que el mismo mes en que se cumplen doscientos años del nacimiento de Darwin.
Dawkins es un etólogo (estudioso del comportamiento) y enfoca la evolución de un modo que convierte a todos los seres vivos (incluyendo a los humanos) en autómatas fruto de miles de millones de años de mejora selectiva de los mecanismos de conservación y transmisión de los genes.
Para encontrar un punto de partida totalmente mecánico se enuncia la teoría del replicador: en cierto pasado remoto, surgió una molécula (de hecho podrían haber sido varias) con la capacidad de copiarse a si misma a partir de elementos químicos que se hallasen en su entorno. Si sumamos a esta molécula autocopiada miles de millones de años, que de vez en cuando se producen errores en las copias y que la molécula más eficiente al propagar sus copias sería la que se terminaría imponiendo llegamos al ADN, que a su vez se protege de agresiones externas cubriéndose de capas de proteínas que cada vez van poseyendo funciones más complejas y alcanzamos la célula... más millones de años, más errores en las copias y más selección natural sobre esas copias acaban llevándonos al espectro de todas las formas de vida que conocemos hoy en día.
Otra idea central del libro es la de que, por muy altruistas que consideremos algunos comportamientos animales (incluyendo de nuevo a los humanos) realmente son actos egoístas de nuestros genes ya que se muestra que aunque puedan perjudicar a un individuo concreto, son positivos para la perpetuación de los genes. Por ejemplo: el líder que defiende la manada, realmente está asegurando la supervivencia de muchos individuos con una proporción de genes muy parecidos a los suyos, ante lo cual la pérdida de su propia existencia individual es un pequeño sacrificio que asegura la transmisión de esos genes a futuras generaciones.
Así se explican hechos tan diversos como la diferenciación entre sexos (muy marcada en algunas especies) o las diversas estrategias usadas por los animales para sobrevivir.
A medida que avanza el libro, la estabilidad se presenta como el factor que determinará si una mutación tendrá éxito o no, es decir, la evolución se muestra como consecuencia de un sistema matemático enmarcado en la Teoría de Juegos (sí, esa que desarrolló el matemático John Nash, en quien se basó la película "Una mente maravillosa").
Todo ello se explica de manera asequible al público en general y con numerosos ejemplos de características físicas o de comportamientos de especies animales que ilustran de manera muy clara las tesis expuestas.

Personalmente, es uno de los mejores libros de divulgación que he leído y creo que es una obra indispensable para todo aquél que quiera conocer la evolución desde un enfoque diferente al expresado originalmente por Darwin.

Mi calificación: muy bien

sábado, 24 de enero de 2009

La historiadora (Elizabeth Kostova)

Una joven de dieciséis años, hija de diplomático, encuentra entre los papeles de la biblioteca de su padre un extraño libro con las páginas en blanco y una xilografía con la figura de un dragón. Con el tiempo descubrirá que a su padre le regaló el libro un misterioso donante y que tiene alguna relación con la leyenda de Drácula, lo que le lleva a embarcarle a una ardua labor de investigación acerca de la figura histórica de Vlad Tepes, el cruel noble de Valaquia en que se basa la leyenda del vampiro.


Este libro lo leí hace unos tres años, pero no quería dejar de comentarlo en este blog. Me parece que es un gran ejemplo de lo que es capaz el marketing: las estanterías de las secciones de libros de los grandes centros comerciales aparecieron inundadas de miles de ejemplares de este título. Enseguida, la novela se alzó hasta los primeros puestos de las listas de ventas. En esa Navidad me lo regalaron, comencé la lectura con mucha ilusión y ... puedo decir que terminó siendo una gran decepción. Setecientas páginas para decir muy poco: que la leyenda de Drácula está basada en el personaje de Vlad el Empalador, famoso por su extrema crueldad y feroz enemigo del sultán turco Mehmet II. La trama es un embrollo con continuos "flashback" y "flashback del flashback" que lo lían todo y aportan poco. Todo se basa en un "misterio misterioso" que cuanto más se investiga menos se sabe y más desorienta al lector. A medida que iba leyendo más grande se hacía mi desconcierto y cuando llegué a las últimas páginas sólo logré encontrar dos explicaciones para tanto sinsentido: o se trata de un gigantesco sueño (o más bien pesadilla) o es que las pastas del famoso libro en blanco están impregnadas de una sustancia que produce alucinaciones durante meses...
La impresión que me ha dado es que la autora después de pasarse diez años investigando apasionadamente sobre el Drácula histórico se lanzó a la composición de una obra sumamente pretenciosa que lo tendría todo: acción, misterio, rigor histórico y que sería un bestseller mundial (ni que decir tiene que fracasó estrepitosamente, aunque esto último sí lo consiguió).
En definitiva, no me gustó nada.

Mi calificación: regular

sábado, 17 de enero de 2009

El príncipe (Niccolò Machiavelli)

Nicolás Maquiavelo dedica el libro a Lorenzo de Medici. En él desvela de manera organizada y con múltiples ejemplos de la historia, cómo se conquista un principado y cómo debe gobernarse para mantenerlo. Según el método de conquista y la naturaleza del principado el autor explica cuál es el mejor modo de llegar a buen fin en el propósito de convertirse en príncipe.

Antes de decidirme a leer este pequeño libro, y basándome en el significado del adjetivo "maquiavélico", pensaba que trataría de retorcidos consejos acerca de cómo gobernar a un joven príncipe que algún día heredaría el reino. Sin embargo, me encontré con algo muy distinto:

- En la obra, príncipe es sinónimo de gobernante y principado lo es de reino o territorio.

- Los consejos de Maquiavelo, no son retorcidos sino totalmente racionales. Sistemáticamente recorre todas las posibles formas de gobierno y de conquista del principado. En algunos casos, es cierto que sus consejos son implacables, pero sencillamente porque es la forma más inteligente de resolver un problema. Por ejemplo, cuando explica la conquista de un principado hereditario (por ejemplo un reino), aconseja matar no sólo al rey sino a toda su familia. Esto no lo hace por maldad o crueldad, sino porque expone que si queda algún miembro de la clase real vivo nunca se podrá asegurar el nuevo gobierno porque siempre habrá un legítimo heredero que podría reclamar el reino causando además guerras y otros males.

- Para Maquiavelo a la hora de formar un ejército es mejor hacerlo con soldados propios y no con mercenarios. Además sostiene que si se ha de elegir entre el favor del pueblo o de la clase social dominante siempre debería escogerse actuar de acuerdo con la voluntad popular.

El libro es muy sencillo de leer y se lee muy rápido. Refleja perfectamente el cambio de mentalidad de la Edad Moderna con respecto al medievo. Es indiscutible que es una obra con gran influencia en el pensamiento posterior y creo que es injusta la fama con la que Maquiavelo ha pasado a la historia para el público general.

Mi calificación: obra capital.

Vistas de página en total